Jocelyn es una joven brillante y talentosa a quien le encantan los perros, preparar dulces y es una artista increíblemente talentosa: ¡recientemente lanzó su primera novela gráfica!
A Jocelyn le diagnosticaron una alergia grave a los frutos secos cuando era niña tras tener una reacción a un pistacho. Aprendió pronto a evitar los alérgenos por miedo a que la exposición pudiera provocarle hinchazón, vómitos y, potencialmente, dificultad para respirar.
Su madre, Audrey, estaba preocupada por el futuro de Jocelyn, especialmente por un futuro en el que tal vez quisiera ir a la universidad o viajar. Como suele ocurrir con los padres de niños con alergias, Audrey estaba ansiosa ante la posibilidad de que su hija sufriera una reacción alérgica lejos de casa. Se enteró de un ensayo clínico en curso en el Centro Sean N. Parker para la Investigación de Alergias y Asma de la Universidad de Stanford que podría desensibilizar a Jocelyn a sus alérgenos. Jocelyn estaba nerviosa, pero afrontó su miedo dando el primer paso hacia un futuro mejor.
“Mi alergia a los frutos secos siempre fue una parte importante de mi vida”, dice Jocelyn. “Realmente quería dejar de preocuparme por ello. Tenía 11 años cuando visité la clínica por primera vez”.
Nuestro Centro de Alergias es reconocido por sus tratamientos innovadores para niños y adultos.
Jocelyn participó en un ensayo clínico y, durante más de un año, ella y sus padres viajaban cada dos semanas a Stanford, donde recibía inmunoterapia oral, inyecciones y pequeñas dosis de sus alérgenos. Periódicamente, visitaba la clínica dos veces por semana para una "prueba de tolerancia alimentaria", donde el equipo del Centro de Alergias le administraba cantidades cada vez mayores de su dosis de alérgeno.
“Jocelyn fue una excelente participante en el estudio”, dice Kristine Martinez, NCPT, CPT-1, gerente de investigación clínica del Centro de Alergias. “Cada vez que venía, tenía preguntas fantásticas para su equipo de atención y sentía curiosidad por el proceso. Jocelyn trabajaba en sus obras de arte mientras completaba sus visitas, que duraban varias horas, ¡y cada una de nosotras tenía recuerdos para llevar a casa! Fue un placer ver la diferencia desde el inicio de su ensayo hasta completar el estudio y consumir alimentos que nunca pensó que podría comer”.
Fue difícil, pero después de un año, el progreso fue asombroso: Jocelyn ahora puede comer dos cacahuetes, dos anacardos y dos nueces al día sin ninguna reacción. La alergia persiste, pero las exposiciones accidentales ya no representan la misma amenaza para la salud de Jocelyn. El verano pasado, Jocelyn y su familia hicieron un crucero por Europa. El viaje estuvo lleno de aventuras y diversión, sin el temor a la exposición a alérgenos.
“El ensayo clínico me cambió la vida”, dice Audrey. “Le ha cambiado la vida a ella y a mí. Siento un gran alivio”.
Además del alivio, Jocelyn también se siente emocionada por las nuevas oportunidades: "Me encantan los M&M de cacahuete y mi papá hace estas nueces confitadas que ahora puedo comer. ¡Nunca pensé que las nueces tuvieran tan buen sabor!"
El libro de Jocelyn, Conquistando las alergiasPresenta ilustraciones digitales de su experiencia en el ensayo clínico, con el objetivo de ayudar a otros pacientes a sobrellevar un momento potencialmente abrumador. ¡Incluso aparecen algunos miembros de su equipo de atención! Las ganancias del libro se donan para apoyar la investigación en el Centro de Alergias.
TEste año, Jocelyn será honrada como Héroe Paciente de Summer Scamper en la carrera de 5 km, la carrera infantil y el festival familiar el sábado 21 de junio. Su voz inspirará a niños como ella y creará conciencia sobre las alergias alimentarias. Está entusiasmada con el futuro y mantiene la esperanza de que sus esfuerzos contribuyan a encontrar una cura para otras personas con afecciones similares. La historia de Jocelyn nos recuerda que con perseverancia, creatividad y apoyo, podemos lograr grandes cosas. ¡Gracias por darle a Jocelyn la oportunidad de vivir sin el miedo a sus alérgenos!